La Fundación Paz y Solidaridad colabora con organizaciones de América Central, Región Andina, Cono Sur, África Occidental, Magreb y Palestina. A continuación los enlaces a las webs de las organizaciones socias de la FPyS
África y Mediterráneo
- Mauritania. Confédération Générale des Travailleurs de Mauritane (CGTM). Creada en 1993, ha ido ganando peso en sus apenas 20 años de existencia. Cuenta con una afiliación de 25.000 trabajadores
- Mauritania. Confédération Libre des Travailleurs de Mauritane (CLTM). La CLTM funciona desde 1998 y, como tantos otros sindicatos de la región, busca afianzar su organización. Tiene una afiliación de 56.000 trabajadores
- Mali. Confédératon Syndicale des Travailleurs du Malí (CSTM). Esta organización sindical, creada en 1997, cuenta con alrededor de 30.000 afiliados
- Senegal. Confédération Nationale des Travailleurs du Senegal (CNTS). Creada en 1969, es la principal organización sindical de Senegal, con presencia en todos los sectores y una afiliación de 64.000 trabajadores
- Senegal. Union National des Syndicats Autonomes du Senegal (UNSAS). La UNSAS es una central sindical más reciente, pero con un peso importante en Senegal. Tiene presencia en los sectores económicos más importantes y un total de 53.000 afiliados
- Cabo Verde. União Nacional dos Trabalhadores de Cap Verde - Central Sindical (UNTC-CS). A pesar de las dificultades derivadas de la insularidad del país, la UNTC es un sindicato que se consolida, contanto con una afiliación de 15.000 trabajadores.
- Guinea Bissau. União Nacional dos Trabalhadores de GuineaBissau (UNTGB). Esta organización sindical desarrolla su labor en un entorno político y social especialmente complejo. Cuenta con una afiliación de 50.000 trabajadores.
- Magreb. Union Syndicale des Travailleurs du Maghreb Arabe (USTMA). Esta organización regional sindical agrupa a sindicatos de países magrebíes. Nace en 1989, vinculada a la creación de la Unión del Magreb Árabe (UMA).
- Argelia. Unión Générale des Travailleurs Algériens (UGTA). La UGTA, fundada en 1956, es la principal organización sindical del país nortefricano. Con más de 1.500.000 afiliados, cuenta con su peso es reconocido como actor social y político.
- Túnez. Unión Générale Tunisienne du Travail (UGTT). La UGTT, fundada en 1946, es la principal organización sindical en Túnez. Cuenta con más de 500.000 afiliados.
- Túnez. Association Mohamed Alí de la Culture Ouvriere (ACMACO). Es una asociación que centra su actividad en la reflexión sobre el rol social del movimiento sindical, a través de investigaciones, seminarios y acciones de formación.
- Palestina. Worker¿s Advice Center (WAC). Creado en 1998, el WAC busca prestar a los trabajadores árabes en Israel la protección y promoción de sus derechos que no les garantiza el sindicato israelí Histadrut.
- Palestina. The Democracy and Worker¿s Right Center (DWRC). Esta ONG desarrolla, en Ramala, una actividad centrada en la promoción y defensa de los derechos laborales de los trabajadores palestinos.
- CSI - Oficina de Amman. La Oficina de Amman de la Confederación Sindical Internacional ha sido recientemente creada, como instancia de coordinación regional de los sindicatos de países árabes afiliados a la CSI.
América Latina
- Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA). La CSA nace en 2008, y es la organización regional de la CSI en el continente americano. Representa a trabajadoras y trabajadores afiliados a 60 sindicatos en 27 países.
- ICEM América Latina y el Caribe. La Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas se organiza en regiones, siendo una de ellas la de América Latina y el Caribe
- Internacional de la Educación para América Latina (IE-AL). También la Internacional de la Educación se organiza por regiones, siendo una de éstas la de América Latina
- UNI Américas. Agrupa a las afiliadas de Union Network Internacional en el Continente Americano.
- Secretaría regional de la UITA (Rel-UITA). Agrupa a las organizaciones sindicales de la Unión Internacional de Trabajadores de Alimentación y Afines en esta región
- Instituto Laboral Andino (ILA). El ILA, con sede en Lima (Perú), es un órgano de investigación, difusión y formación sindical dependiente del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), instancia consultiva de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
- Instituto Sindical de América Central y Caribe (ISACC). El Instituto, con sede en Nicaragua, contribuye a mejorar la capacidad de propuesta, incidencia y negociación de los sindicatos de la región, a través de acciones de formación y asesoría jurídico - técnica.
- Argentina. Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA - CTA). Integrada en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), agrupa a trabajadores de industria metalúrgica y siderúrgica, industria de la celulosa y el papel, refinerías, etc.
- Brasil. Confederaçao Nacional dos Metalurgicos(CNM-CUT). Esta federación de la Central Unica dos Trabalhadores (CUT) de Brasil representa a un millón de trabajadores del sector del automóvil, de la industria naval y aeroespacial, de la industria siderúrgica, metalúrgica y electrónica.
- Chile. Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos (CONSTRAMET - CUT). La CONSTRAMET es la federación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile que agrupa a trabajadores de la Industria Metalúrgica y Metalmecánica.
- Chile. Fundación Instituto Estudios Laborales (FIEL). La FIEL una organización puesta en marcha por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) de Chile, que centra su actividad en la formación y la investigación sindical.
- Colombia. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). La CUT surge en 1986 como resultado de un largo proceso de fusión de distintas centrales sindicales en este país. Afilia a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras.
- El Salvador. Centro de Estudios y Apoyo Laboral (CEAL). Es una asociación no gubernamental salvadoreña sin fines de lucro. Sus integrantes son lideres sindicales activos del sector privado y de los servicios públicos, profesionales y activistas en diferentes temas sociales.
- Perú. Instituto de Estudios Sindicales (IESI - CGTP). Creado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), este Instituto tiene como función promover la formación y la investigación sindical, en beneficio de la Central.
- Uruguay. Asociación de Bancarios del Uruguay. AEBU es la organización sindical sectorial del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional Trabajadores), que agrupa a trabajadores del sector bancario y financiero en general.
- Uruguay. Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA). Esta unión afilia a trabajadores de la industria metalúrgica, siderúrgica, eléctrica, del automóvil, del plástico y de la minería. Se integra en el PIT - CNT
- Uruguay. Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT (ICUDU).La finalidad del Instituto, creado por el PIT - CNT, es apoyar a éste a través del desarrollo de acciones de formación e investigación sindical.